El Perfil del Visitante del Año Fiscal 2023-2024, publicado por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico en colaboración con la Compañía de Turismo, revela datos cruciales sobre el impacto del turismo en la isla. Este informe, basado en la Encuesta de Viajeros realizada entre julio de 2023 y junio de 2024, proporciona una visión detallada sobre las tendencias, los comportamientos y el perfil de los visitantes que eligen Puerto Rico como destino.
El peso del turismo en la economía local
El gasto total de los visitantes que llegaron por vía aérea alcanzó los $2,546 millones, representando cerca del 3% del Producto Interno Bruto (PIB) de Puerto Rico. De este monto, el 52% provino de visitantes puertorriqueños residentes fuera de la isla, reafirmando la importancia de este segmento dentro del turismo local.
Si se incluyen los excursionistas que llegaron en cruceros, el gasto total se aproxima a los $2,600 millones, lo que refleja la relevancia de la industria turística como motor económico.
¿Quién visita Puerto Rico?
El informe destaca que nueve de cada 10 visitantes provienen de Estados Unidos y el 63% son puertorriqueños que residen fuera de la isla. El perfil típico del visitante es una mujer de entre 40 y 59 años, con un alto nivel educativo y un ingreso anual superior a los $80,000.
Los principales motivos de visita incluyen vacaciones y reuniones familiares o con amistades. En cuanto a hospedaje, el 47% de los visitantes se alojó en casas de familiares o amigos, mientras que el 22% optó por hoteles y el 20% por alquileres a corto plazo, evidenciando una diversidad en las preferencias de alojamiento.
Destinos y actividades favoritas
Los visitantes no puertorriqueños tienden a concentrarse en San Juan, Carolina y Río Grande, mientras que los puertorriqueños residentes en el extranjero se dispersan hacia otras regiones, explorando más allá del área metropolitana.
Sin embargo, el informe subraya un bajo nivel de participación en actividades de ecoturismo, con sólo un 17% de los visitantes involucrándose en este tipo de experiencias, lo que representa una oportunidad para promover iniciativas relacionadas con la sostenibilidad y la naturaleza.
Alta satisfacción y probabilidad de retorno
Uno de los puntos más destacados del informe es la satisfacción de los turistas: el 95% de los encuestados se mostró “muy satisfecho” o “satisfecho” con su experiencia en Puerto Rico. Además, el 96% afirmó que es “muy probable” o “probable” que regrese, lo que confirma el potencial del destino para consolidarse como un lugar recurrente en las elecciones de viaje de sus visitantes.
Puerto Rico sigue fortaleciéndose como un destino atractivo, especialmente para los puertorriqueños que residen en Estados Unidos, quienes representan una pieza clave en el turismo local. Con un gasto significativo, una alta tasa de satisfacción y una diversidad de experiencias, la isla tiene el desafío y la oportunidad de seguir expandiendo su oferta, promoviendo actividades como el ecoturismo y garantizando que cada visitante encuentre motivos para regresar.